
Avistamiento de aves
El Paraje Natural de las Marismas del Palmones se extiende a lo largo de 113 hectáreas, encontrándose actualmente protegidas un total de 58. Esta área protegida comprende el estuario, las marismas y las dunas, un conjunto natural de gran valor que ofrecen numerosos lugares de descanso y alimento para las más de 200 aves que pueden observarse en este paraje natural en sus viajes migratorios entre Europa y África.
La ubicación de este Paraje Natural regala a los viajeros un observatorio ornitológico natural de incalculable valor. El paraje está incluido en el Inventario de Humedales de Andalucía y ha sido declarado Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA), Zona Especial de Conservación (ZEC) y pertenece a la red ecológica NATURA 2000.
El Estrecho de Gibraltar como paso obligado de las aves que cruzan al continente africano ofrece en este punto un espectáculo insólito de migración de miles de aves como flamencos, garzas imperiales, garcillas cangrejeras o águilas pescadoras. La cigüeña común utiliza este enclave durante el paso y la invernada, habiéndose observado concentraciones invernales de hasta un millar de ejemplares. Las aves limícolas y diferentes especies de anátidas son frecuentes, observándose en paso e invernada especies como el zarapito real, el ostrero o la espátula común, entre otras.
En este espacio natural tuvieron lugar hechos históricos muy importantes durante las tomas de las ciudades de Algeciras y Gibraltar por el rey Alfonso XI. En 1343 se produjo la famosa Batalla del Río Palmones, en la que las tropas castellanas del rey Alfonso XI, que sitiaban Algeciras, alcanzaron una gran victoria sobre el ejército de Yusuf I, Rey de Granada, que había acudido a socorrer la ciudad musulmana sitiada.
Foto de portada: Antonio Benítez Paz
COLONIA URBANA DE CERNÍCALOS PRIMILLA
Los Barrios disfruta de una importante colonia de cernícalo primilla, una de las más importantes de Andalucía, con setenta parejas que anidan en la torre de la iglesia de San Isidro. Tumbabuey, colectivo ornitológica, realiza desde hace más de una década el seguimiento de estas pequeñas aves, rapaces urbanas, que suelen asentarse cerca de ecosistemas donde alimentarse.
Estos cernícalos son observados en directo gracias a las cámaras colocadas en algunos de los nidos cercanos a la torre de la iglesia, dispuestos en edificios cercanos para que las aves puedan anidar y seguir aumentando la colonia.