
FIESTAS Y CELEBRACIONES
FIESTAS
Los Barrios presume de una rica historia y unas tradiciones arraigadas que tienen su ejemplo más claro en celebraciones multitudinarias como la Romería de San Isidro, el Toro Embolao, que se celebra cada Domingo de Resurrección; su Feria y Fiestas Patronales, coincidiendo con la festividad de San Isidro, patrón del municipio; o su Semana Santa. La procesión marinera de Nuestra Señora del Carmen, cada 16 de julio en Palmones, es otra de las citas de mayor tradición en el municipio junto a la celebración de Nuestra Señora del Rosario, en octubre. Con el paso del tiempo se han ido añadiendo como atractivos turísticos otros eventos como el Chicharrón Fest, el Oktober Fest, las Jornadas Andaluzas, coincidiendo con la celebración del Día de Andalucía.
SEMANA SANTA
La Semana Mayor en Los Barrios ha ganado en brillantez, esplendor y auge durante las últimas décadas, así como también en participación de la feligresía, gracias al impulso y el trabajo de las hermandades y cofradías de la villa. Como en otros muchos lugares de Andalucía, La Semana Santa barreña se ha convertido aquí no sólo en una tradición que una buena parte de los vecinos vive con fervor, sino también en un interesante reclamo para los visitantes de la localidad.
Son cuatro las hermandades y cofradías que procesionan durante la conmemoración de la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesús de Nazaret. El Domingo de Ramos lo hace la Hermandad de Nuestro Padre Jesús en su Sagrada y Triunfal Entrada en Jerusalén y María Santísima de la Estrella, la más reciente de las congregaciones religiosas existentes a día de hoy en el municipio en lo que se refiere a su fundación. El Miércoles Santo, la Cofradía de Nuestro Padre Jesús Cautivo (Medinaceli) y María Santísima de la Paz. El Jueves Santo, la Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno y Nuestra Señora de los Dolores. Y el Viernes Santo, la Hermandad del Cristo de la Buena Muerte y Nuestra Señora del Mayor Dolor.
Además, el Martes Santo, en la barriada Nuestra Señora de Fátima, y partiendo de la capilla del mismo nombre, se lleva a cabo un rezo del Vía Crucis, con la imagen del Cristo del Amor, por las calles de esta zona de la localidad.
TORO EMBOLAO
La Fiesta del Toro Embolao se celebra coincidiendo con el Domingo de Resurrección como una forma que tiene el pueblo de expresar su alegría por la vuelta a la vida de Jesús antes de su ascensión. Aunque desde hace unos años los festejos empiezan a vivirse desde el día de las vísperas, el Sábado Santo.
Durante la noche previa al Domingo de Resurrección, junto a la explanada de la plaza de toros ‘La Montera’, la peña cultural ‘Toro Embolao’ organiza una verbena popular que suele prolongarse hasta avanzadas horas de la madrugada.
La fiesta en sí consiste en la suelta de varios astados, tanto el Sábado Santo como el Domingo de Resurrección, por la calle Padre Dámaso, la rotonda del Escudo de la Villa, la avenida Carlos Cano y la calle Padre Juan José hasta el coso taurino. A lo largo de ese recorrido, que históricamente ha ido modificándose desde que en 1980 se recuperó esta antigua tradición, los mozos corren delante de los toros haciendo filigranas y piruetas y demostrando audacia y valor, hasta conducirlos a su encierro en la plaza, donde también se sueltan vaquillas y los jóvenes más osados juegan a exhibir sus dotes de recortadores o toreros poniendo en riesgo su integridad física, para admiración del público presente.
ROMERÍA EN HONOR A SAN ISIDRO LABRADOR
Coincidiendo con el último fin de semana del mes de abril, en Los Barrios se celebra la Romería en honor a San Isidro Labrador, patrón de la Villa y de los agricultores.
Declarada como Fiesta de Interés Turístico Nacional en el año 2019, la romería tiene como punto de arranque el templo parroquial de San Isidro Labrador, en el centro del municipio, lugar desde el que se inicia el peregrinaje de los romeros hasta la zona recreativa de La Montera del Torero, en el centro del Parque Natural Los Alcornocales, adonde es trasladada la talla del Patrón para que allí en pleno campo pernocte y pueda rendírsele culto en contacto con los encantos que ofrece la Naturaleza.
En este perigrinaje romero participan en torno a unas diez mil personas, a lo largo de todo el fin de semana que dura la celebración, entre caminantes, caballistas y personas que se desplazan en las carretas.
El domingo por la mañana tiene lugar la tradicional y bonita misa romera al aire libre, presidida por la imagen de San Isidro desde el altar en el que se convierte su carreta y ambientada con música rociera.
FERIA DE SAN ISIDRO LABRADOR
La feria es la gran fiesta por excelencia del municipio. Se celebra en el mes de mayo durante aproximadamente una semana, coincidiendo con la festividad de San Isidro, día del Patrón.
Comienza con la coronación de su Reina y su Rey, así como la imposición de bandas a sus correspondientes cortes de honor, más la lectura del pregón, a cargo cada año de una persona destacada de entre la vecindad por su trayectoria vital o profesional y por sus valores.
Tras la coronación y el pregón, tiene lugar la esperada cabalgata de carrozas reales con las que las dos cortes de honor, acompañadas de otras carrozas en representación de entidades y colectivos de la sociedad barreña, recorren las principales calles de la villa, repartiendo ilusión y caramelos, hasta llegar al recinto ferial, donde se procede al encendido del alumbrado especial para las fiestas.
A lo largo de varios días los vecinos de Los Barrios y los visitantes que recibe la localidad disfrutan de las casetas y las numerosas atracciones instaladas en el real, donde se desarrolla una amplia programación de actividades culturales y lúdicas.
FESTIVIDAD DE SAN ISIDRO LABRADOR
Otra gran cita en el calendario de la Villa de Los Barrios es, sin duda, la celebración de la festividad de su patrón, San Isidro Labrador, cada 15 de mayo. Jornada que se convierte también en el día grande de su feria.
El pueblo engalanado despierta con la tradicional diana floreada, a cargo de la banda de música ‘Maestro Infantes’, que recorre las principales calles céntricas de la localidad. Posteriormente, tiene lugar el oficio de la Misa en el templo parroquial de San Isidro Labrador, para el que barreños y barreñas visten sus mejores galas, y a continuación se lleva a cabo la solemne salida procesional de la imagen del santo patrón, acompañada por una espléndida comitiva en la que destaca la presencia de caballistas ataviados con la típica indumentaria campera y de mujeres luciendo vistosos y coloridos trajes de faralaes.
Una vez finalizada la procesión, la actividad en el recinto ferial, especialmente en las casetas, se intensifica como ningún otro día durante el desarrollo de las fiestas.
FESTIVIDAD DE LA VIRGEN DEL CARMEN
La tradición oral cuenta que la procesión en honor de la Virgen del Carmen se viene celebrando en la aldea marinera de Palmones desde hace muchísimos años. Algunos relatan que existió una pequeña talla bajo esta advocación traída por unos marineros procedentes de Sanlúcar que se instalaron en la población palmoneña y que desde entonces se instauró aquí este culto religioso.
Sea como fuere, de lo único que en realidad tenemos constancia es de que el primer registro histórico sobre la práctica de dicho culto en Palmones es una fotografía que data de los años 40 del pasado siglo XX, aunque es muy probable que en el contenido de la leyenda antes mencionada, como en todas las leyendas, haya algún sustrato de verdad.
La imagen de Nuestra Señora del Carmen es sacada del templo parroquial de la Pura y Limpia Concepción y paseada por las aguas de la playa de Palmones y también por las calles de la población cada 16 de julio, día de su festividad, siendo en 2003 cuando se constituye formalmente la hermandad en torno a ella.
Su salida procesional es muy similar a las que tienen lugar en otros puntos de la geografía andaluza, sobre todo en la costa, como patrona que es tamién de los marineros.
NOVENA EN HONOR A LA VIRGEN DEL ROSARIO Y PROCESIÓN
Desde hace años, cada primer domingo de octubre se celebra el día en honor a la Patrona de la Villa, la Virgen del Rosario, cuya festividad se conmemora cada 7 de octubre. La Hermandad de San Isidro Labrador y Nuestra Señora del Rosario es la encargada de procesionar la imagen por las calles del municipio tras el oficio de la Eucaristía, aunque son miembros del cuerpo de la Policía Local barreña quienes la llevan a hombros.
El sábado anterior a la salida procesional tiene lugar la presentación ante la Virgen de los niños y niñas nacidos durante el último año, acompañados de sus padres y madres, así como una ofrenda floral.
En el año 2023, a propuesta de Juan José Mateos Castro, párroco de la Iglesia de San Isidro, se organiza la primera novena de culto a la patrona de la villa, nueve días de cultos continuados y oficios religiosos, entre los que destacan el traslado de la Virgen a un enclave del casco urbano de Los Barrios, para que los feligreses que así lo deseen puedan venerarla desde el amanecer hasta el anochecer, y que culminan el mencionado séptimo día de octubre.
DÍA DEL NIÑO

Vídeo promocional de la Fiesta del Toro Embolao
El Toro Embolao, que se celebra cada Domingo de Resurrección es una de las fiestas más multitudinarias del calendario festivo de Los Barrios. Consulta aquí nuestro calendario de fiestas y