Refrito barreño

El refrito barreño alimentó durante décadas a las cuadrillas de trabajadores durante la temporada de descorche, y aunque los corcheros ya no hacen noche en el monte, el refrito sigue siendo un plato muy arraigado en la tradición gastronómica barreña. Es el plato principal de uno de los eventos gastronómicos que tienen lugar cada mes de diciembre: la Olla de San Isidro, organizada por la Hermandad de San Isidro Labrador y Nuestra Señora del Rosario.

Ingredientes:

-1 kilo de pan moreno del día anterior.
-3 o 4 dientes de ajo
-1 cebolla
-2 o 3 tomates
-1 pimiento verde
-3 patatas
-1 huevo por comensal
-1 manojo de espárragos
-Aceite
-Sal
-Acompañamiento opcional: rabanitos, aceitunas, cebolleta… 

Elaboración:

En un dornillo -recipiente de madera en forma de cuenco o cazuela- picamos el pan a pellizcos.  Ponemos en una perola el aceite con los ajos, la cebolla, el pimiento y por último el tomate. Lo dejamos cocinar.

Agregar las patatas cortadas en trozos o láminas (otra modalidad es freir las patatas aparte), rehogamos unos minutos y por último incorporamos las partes tiernas de los espárragos cortados en trocitos. Cubrimos con agua y cocinamos hasta que las patatas estén tiernas. Añadimos los huevos un poco batidos (o enteros) y los dejamos cuajar.

Retiramos la mitad del pan del dornillo y le añadimos la mitad del refrito. Hacemos una segunda capa con el pan restante y la otra parte del refrito. Lo dejamos reposar unos instantes tapado con un paño. 

También se puede colocar el pan en el dornillo y dejar un hueco en el centro y en los laterales para añadirle el refrito con los huevos, taparlo con un paño y dejar que esponje todo unos minutos .

MÁS ARTÍCULOS...

Etiquetas